SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security) son protocolos criptográficos diseñados para proporcionar comunicaciones seguras a través de una red informática. SSL, desarrollado a mediados de la década de 1990, fue el primer protocolo ampliamente adoptado para proteger las comunicaciones en Internet. TLS, introducido en 1999 como una actualización de SSL, ofrece funciones de seguridad mejoradas y un rendimiento superior. Desde entonces, SSL ha sido desaprobado y TLS es ahora el estándar moderno, proporcionando un cifrado más sólido y mejor protección para la integridad y la privacidad de los datos.
¿Qué es Secure Sockets Layer (SSL)?
El Secure Sockets Layer (SSL) es un protocolo criptográfico desarrollado por Netscape a mediados de la década de 1990 para proteger las comunicaciones en Internet. Fue diseñado para proporcionar privacidad, autenticación e integridad de los datos entre navegadores web y servidores. SSL se convirtió rápidamente en el estándar para asegurar las transacciones en línea, como el comercio electrónico y la banca en línea, gracias a su capacidad para cifrar datos y garantizar conexiones seguras.
A pesar de su éxito inicial, SSL presentaba vulnerabilidades inherentes que lo hacían susceptible a diversos ataques. En septiembre de 2014, Google descubrió una grave vulnerabilidad en SSL 3.0 llamada Padding Oracle on Downgraded Legacy Encryption (POODLE), que los hackers explotaban para descifrar y robar información confidencial. Estas vulnerabilidades impulsaron el desarrollo de TLS como un sucesor más seguro de SSL.
¿Qué es Transport Layer Security (TLS)?
El Transport Layer Security (TLS) es el sucesor de SSL, desarrollado principalmente para abordar las vulnerabilidades de seguridad detectadas. Introducido originalmente en 1999, y actualmente en su versión 1.3, TLS ofrece funciones de seguridad mejoradas y un rendimiento superior, convirtiéndose en el estándar moderno para las comunicaciones seguras en Internet.
En esencia, TLS cumple el mismo propósito que SSL: garantizar la privacidad, integridad y autenticidad de los datos intercambiados entre navegadores web y servidores.
Principales diferencias entre SSL y TLS
La principal diferencia entre SSL y TLS es la introducción de varias mejoras clave, que incluyen algoritmos de cifrado más sólidos, mejores mecanismos de autenticación y métodos de intercambio de claves más robustos. Estas mejoras reducen significativamente el riesgo de ataques y garantizan un nivel más alto de seguridad en la transmisión de datos. Algunas de las características y diferencias más destacadas de TLS son:
- Cifrado más fuerte: TLS admite algoritmos de cifrado avanzados, como AES (Advanced Encryption Standard), que proporcionan una mejor protección contra ataques de fuerza bruta.
- Diferencias criptográficas: Aunque ambos protocolos utilizan conceptos similares, TLS incorpora técnicas criptográficas más robustas. Por ejemplo, TLS utiliza HMAC (Hash-based Message Authentication Code) para garantizar la integridad de los mensajes, lo cual es más seguro que el MAC (Message Authentication Code) utilizado en SSL. Además, TLS admite conjuntos de cifrado más seguros y ofrece mejor protección contra ataques criptográficos. Conoce más sobre la criptografía basada en hash en nuestro artículo de soporte.
- Mejora en la autenticación: TLS emplea métodos más seguros para verificar la identidad de las partes que se comunican, reduciendo el riesgo de ataques de intermediarios (man-in-the-middle). El proceso de enlace (handshake) de TLS es más seguro y permite mecanismos de autenticación más sólidos.
- Mejoras en el rendimiento: TLS también ofrece mejoras de rendimiento en comparación con SSL. El protocolo está diseñado para ser más eficiente, reduciendo la carga asociada con el establecimiento de conexiones seguras. Esto resulta en procesos de enlace más rápidos y menor latencia, lo que hace que TLS sea más adecuado para aplicaciones web modernas que requieren alto rendimiento y tiempos de respuesta bajos.
- Intercambio de claves mejorado: TLS emplea protocolos de intercambio de claves más seguros, como Diffie-Hellman y Elliptic Curve Diffie-Hellman, para establecer conexiones seguras.
Verifica la compatibilidad de tu software, plataforma o sistema operativo
¿Por qué todavía se utiliza el término SSL?
La desaprobación de SSL dio paso al protocolo TLS como la única alternativa viable, ya que solucionó vulnerabilidades críticas y allanó el camino para futuras mejoras, especialmente de cara a la era de la computación cuántica. Obtener certificados TLS de una Autoridad Certificadora (CA) confiable, junto con la incorporación de una gestión eficaz de certificados en las operaciones comerciales, es fundamental para garantizar el cumplimiento, la seguridad y la continuidad del negocio. La pregunta es: ¿por qué todavía se utiliza el término SSL?
A pesar de la adopción generalizada de TLS, el término SSL sigue usándose comúnmente, lo que genera confusión en el mercado. Esto se debe en gran parte a las convenciones de nombres heredadas, el reconocimiento de marca y las prácticas de búsqueda. SSL fue extremadamente popular en los primeros días de Internet y aún hoy se asocia con la comunicación segura. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que todas las versiones de SSL ya están desaprobadas. Incluso si utilizas un certificado que se comercializa como SSL, en realidad estará soportando los protocolos TLS más recientes. (De hecho, aún menos personas saben que TLS 1.0 y TLS 1.1 también fueron formalmente desaprobados en 2021).
Casos de uso comunes de SSL / TLS
SSL / TLS se utiliza tan ampliamente en todo el mundo que, aunque nunca hayas oído hablar de ellos, es muy probable que los hayas estado utilizando. Diversas aplicaciones y servicios emplean el cifrado SSL / TLS para garantizar comunicaciones y transacciones seguras en línea. Algunos de los casos de uso más comunes en la vida diaria incluyen:
- Navegación web: TLS se utiliza para asegurar las conexiones HTTPS, protegiendo los datos intercambiados entre los navegadores web y los sitios web.
- Comunicación por correo electrónico: TLS protege las comunicaciones de correo electrónico cifrando la conexión entre los clientes de correo y los servidores, así como entre los propios servidores de correo.
- VPNs: TLS se emplea en las redes privadas virtuales (VPN) para proteger los datos transmitidos a través de redes públicas.
- VoIP: TLS se utiliza en los servicios de Voz sobre IP (VoIP) para cifrar las comunicaciones de voz y protegerlas contra escuchas no autorizadas.
- DevOps: En las canalizaciones de DevOps, TLS asegura la comunicación entre diferentes servicios y componentes, garantizando la confidencialidad de los datos y manteniendo su integridad a lo largo del proceso de implementación.
- Dispositivos IoT: TLS protege la comunicación entre dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y servidores en la nube, asegurando la integridad y la privacidad de los datos.
- Redes internas: TLS puede utilizarse dentro de redes internas para asegurar las comunicaciones entre servidores, dispositivos y aplicaciones, protegiendo contra amenazas internas y accesos no autorizados.
- Conexiones a bases de datos: TLS cifra las conexiones entre aplicaciones y bases de datos, protegiendo los datos sensibles durante su transmisión.
- Pasarelas de pago: TLS es crucial para proteger las transacciones entre sitios web de comercio electrónico y procesadores de pago, salvaguardando la información financiera frente a interceptaciones.
- Protocolo de Escritorio Remoto (RDP): TLS asegura las conexiones de escritorio remoto, garantizando que los datos transmitidos entre el cliente y el servidor de escritorio remoto estén cifrados.
Cómo funciona SSL / TLS
SSL / TLS utiliza un proceso de handshake (apretón de manos) para establecer una conexión segura entre un cliente y un servidor, con la ayuda de una Infraestructura de Clave Pública (PKI) para garantizar la confidencialidad de los datos intercambiados.
Este proceso implica varios pasos:
Conoce más sobre el proceso de TLS Handshake*
Mecanismos de cifrado y descifrado
Una vez completado el proceso de handshake, SSL / TLS utiliza PKI para proteger los datos transmitidos entre el cliente y el servidor. PKI cifra los datos para que aparezcan como "ininteligibles" para cualquiera que no tenga acceso a la clave privada de descifrado. Estos mecanismos aseguran que los datos permanezcan confidenciales y no puedan ser interceptados o alterados por partes no autorizadas.
Rol de los certificados
Los certificados digitales desempeñan un papel crucial en el protocolo SSL / TLS. Los certificados son emitidos por Autoridades Certificadoras (CA) y contienen la clave pública del servidor. Durante el proceso de handshake, el cliente verifica la autenticidad del certificado del servidor para asegurarse de que está comunicándose con una entidad legítima. Este proceso de verificación ayuda a prevenir ataques de intermediario (man-in-the-middle) y garantiza la integridad de la conexión segura.
Mejores prácticas para mantener conexiones seguras en sitios web con SSL / TLS
Mantener conexiones seguras con SSL / TLS es crucial para proteger tu sitio web y a sus usuarios. A continuación, algunas mejores prácticas para garantizar una seguridad sólida:
- Actualiza regularmente tus certificados: Asegúrate de que tus certificados TLS estén siempre actualizados. Renuévalos antes de que expiren para evitar interrupciones en la comunicación segura. Aprende cómo renovar certificados GlobalSign.
- Automatiza la gestión de tus certificados: Implementa una solución de automatización para administrar tus certificados TLS. La automatización ayuda a garantizar renovaciones oportunas, reduce el riesgo de errores humanos y mantiene conexiones seguras de forma continua sin intervención manual. Este enfoque agiliza la gestión de certificados y mejora la seguridad general.
- Monitorea y audita: Supervisa y audita regularmente tu configuración TLS para identificar y abordar posibles problemas de seguridad. Utiliza herramientas, como soluciones de automatización, para escanear vulnerabilidades y asegurar el cumplimiento con los estándares de la industria.
- Educa a tu equipo: Asegúrate de que tus equipos de desarrollo y TI estén bien informados sobre las mejores prácticas de TLS. La formación continua y la actualización sobre las últimas tendencias en seguridad pueden ayudar a mantener un entorno seguro.
Siguiendo estas mejores prácticas, podrás asegurar que tu sitio web permanezca protegido y ofrezca una experiencia segura a tus usuarios.
¿Qué le depara el futuro a los certificados TLS?
TLS continuará evolucionando para abordar nuevas vulnerabilidades que se descubran. Optimizará los procesos de handshake para mejorar las conexiones y fortalecerá los algoritmos de cifrado. Se prevé que el protocolo TLS incluirá parches y actualizaciones relacionados con la criptografía post-cuántica, así como algoritmos resistentes a la computación cuántica para garantizar la confianza digital a futuro mediante certificados seguros.
Mientras tanto, la reducción de la vigencia de los certificados a 47 días mejorará la seguridad de las comunicaciones en línea. Sin embargo, este avance también implica un desafío: será más complicado para las organizaciones que manejan grandes volúmenes de certificados evitar expiraciones no monitoreadas, caídas de servicios e interrupciones. Ante estos problemas, será fundamental contar con agilidad criptográfica, es decir, gestionar de manera segura y rápida los certificados digitales y responder a las amenazas de ciberseguridad en el menor tiempo posible.
Es esencial priorizar la mejora continua de los protocolos de seguridad de internet para que todo el ecosistema digital pueda adaptarse con éxito a las amenazas emergentes. Ante disrupciones como la posible reducción en la vigencia de los certificados, las organizaciones deberán migrar hacia la gestión automatizada, como la que ofrece el protocolo ACME (Automatic Certificate Management Environment), para poder mantener su infraestructura TLS de forma eficiente.
Qué Debes Mantenerte Actualizado
Mantenerte actualizado con los últimos protocolos de seguridad es esencial para proteger los datos sensibles y mantener la confianza de tus usuarios. Al adoptar TLS y seguir las mejores prácticas para conexiones seguras, puedes garantizar el cumplimiento normativo, la seguridad y la continuidad del negocio.
A medida que avanzamos hacia una era de computación cuántica, la importancia de contar con medidas de seguridad robustas sólo aumentará. Obtener certificados TLS de Autoridades Certificadoras de confianza, como GlobalSign, e incorporar una gestión efectiva de certificados en las operaciones de tu empresa son pasos críticos para proteger tu identidad digital.
Otras Preguntas Frecuentes sobre SSL / TLS (FAQs)
¿Cuál es el período de validez de un certificado SSL / TLS?
El período de validez de un certificado SSL/TLS se refiere al tiempo durante el cual el certificado se considera válido y se puede utilizar para asegurar las comunicaciones. Actualmente, los certificados SSL/TLS tienen un período máximo de validez de 398 días, o aproximadamente 13 meses. Este cambio se implementó como parte de los esfuerzos de la industria para mejorar la seguridad reduciendo la vida útil de los certificados, minimizando así el riesgo de claves comprometidas.
Sin embargo, a partir de marzo de 2026, el período de validez de los certificados SSL/TLS se reducirá aún más en fases. Para marzo de 2029, el período máximo de validez será de solo 47 días. Este cambio tiene como objetivo mejorar la seguridad asegurando que los certificados se renueven con mayor frecuencia, reduciendo la ventana de oportunidad para posibles ataques. Aprende más sobre los cambios en la validez de los certificados.
¿Cómo solucionar problemas de conexión SSL / TLS?
Para solucionar problemas de conexión SSL/TLS, comienza verificando que tu certificado TLS esté correctamente instalado y no haya caducado. Revisa la configuración de tu servidor para asegurarte de que utilice la versión más reciente de TLS y que sea compatible con suites de cifrado seguras. Revisa los registros de tu servidor en busca de mensajes de error relacionados con las conexiones SSL/TLS. Utiliza herramientas en línea para probar la configuración de tu servidor e identificar posibles vulnerabilidades. Si los problemas persisten, consulta los recursos de soporte de tu Autoridad Certificadora o busca asistencia de un experto técnico. Sigue nuestra guía para probar que tu certificado TLS esté correctamente instalado.
Cómo puedo obtener TLS en mi sitio web?
Para implementar SSL/TLS en tu sitio web, comienza obteniendo un certificado TLS de una Autoridad Certificadora de confianza. Instala el certificado en tu servidor web siguiendo las instrucciones de la CA, que pueden variar según el software de tu servidor. Luego, configura tu servidor para usar la versión más reciente de TLS y deshabilita los protocolos obsoletos como SSL, asegurando suites de cifrado fuertes para mejorar la seguridad. Finalmente, prueba la configuración TLS de tu servidor utilizando herramientas en línea para identificar y corregir cualquier vulnerabilidad. Para una guía más detallada sobre cómo implementar TLS, consulta nuestros artículos de soporte técnico.
Nota del editor: Este blog fue publicado originalmente el 13 de febrero de 2020, pero se ha actualizado para reflejar los cambios en la industria y nuevas perspectivas.