GlobalSign Blog

El futuro de la identidad digital y la seguridad en las finanzas: ideas clave de expertos del sector

El futuro de la identidad digital y la seguridad en las finanzas: ideas clave de expertos del sector

Las identidades en línea seguras son más importantes que nunca en un mundo con transacciones digitales omnipresentes. Recientemente, los líderes del sector Dave Birch, Andreas Brix y Maxwell Chen se reunieron para debatir sobre la evolución del panorama de la seguridad digital, el papel de la inteligencia artificial y la introducción de soluciones innovadoras como la firma electrónica reconocida y la billetera europea de identidad digital. He aquí un resumen de los temas que debatieron.

  • La creciente amenaza de la ciberdelincuencia
  • El papel de las tecnologías establecidas
  • Lucha contra el fraude en los pagos
  • La importancia de las firmas electrónicas reconocidas
  • Agilización de procesos con SignNow
  • Navegar por los cambios normativos
  • Una visión de futuro

La creciente amenaza de la ciberdelincuencia

Con los avances en la tecnología de IA, los delincuentes tienen ahora acceso a herramientas más sofisticadas, lo que les facilita la ejecución de estafas y fraudes. La IA está llamada a perturbar no sólo los negocios legítimos, sino también las operaciones delictivas, lo que la convierte en un arma de doble filo.

El aumento de las transacciones en línea ha alimentado aún más este problema. Por ejemplo, en el Reino Unido, las compras en línea aumentaron del 40% de la población en 2020 al 75% en 2022, lo que refleja un aumento global de la actividad en línea. Este auge ha proporcionado un terreno fértil para las actividades fraudulentas, lo que ha provocado pérdidas asombrosas. Solo en Europa, el fraude supuso 19 200 millones de euros en 2023, y la región representó el 26 % de los casos de fraude mundiales. Estados Unidos, a pesar de tener una población más pequeña, representa el 42 % del fraude mundial, lo que pone de relieve la naturaleza omnipresente de esta amenaza.

Aunque la IA puede ayudar en la defensa, la escala y sofisticación de los ataques de phishing han aumentado. Las organizaciones delictivas se han vuelto muy organizadas y ofrecen el «delito como servicio», mediante el cual los particulares pueden contratar a piratas informáticos para que lleven a cabo actividades fraudulentas. Esta alarmante tendencia subraya la acuciante necesidad de mejorar las medidas de seguridad para protegerse contra estas amenazas cada vez más sofisticadas.

El papel de las tecnologías establecidas

Confiar únicamente en la inteligencia artificial para la seguridad tiene sus limitaciones.  Marc Andreessen, un conocido empresario, inversor e ingeniero de software, ha sugerido que deberíamos volver a las tecnologías establecidas, como las firmas digitales y el cifrado, para mejorar la seguridad en el futuro. Estos métodos se utilizan desde hace décadas y han demostrado su eficacia para salvaguardar las transacciones y las identidades.

Los ponentes hacen eco de esta opinión al afirmar que no se trata de tecnologías nuevas, sino que existen desde la creación de los ordenadores. La eficacia de las firmas cualificadas en el mantenimiento de la identidad digital , y deben ser parte de cualquier estrategia de seguridad. El reto pendiente es ampliar estas soluciones para su adopción generalizada.

Lucha contra el fraude en los pagos

A continuación, el debate se trasladó al ámbito de los pagos en línea, que han evolucionado considerablemente. Históricamente, el fraude con tarjetas de crédito ha sido la principal preocupación; hoy en día, sin embargo, las empresas se enfrentan a multitud de amenazas, como estafas de inversión y sofisticados intentos de phishing que pueden provocar pérdidas financieras devastadoras.

Este sentimiento se ha puesto de relieve en un incidente reciente en el que una empresa de Hong Kong fue engañada para transferir 25 millones de dólares debido a la suplantación de un falso director general a través de Zoom. Este ejemplo especialmente atroz pone de relieve la urgente necesidad de métodos de verificación fiables en las transacciones digitales. 

En la Unión Europea, en virtud de la norma PSD2, el sector financiero ya utiliza métodos criptográficos para identificar a las entidades que participan en los servicios de pago. Este sistema seguro garantiza que solo los participantes legítimos intervienen en la industria de pagos. Las nuevas iniciativas de facturación de la UE, como las de Italia y Alemania, exigirán ahora que las facturas salientes lleven una identidad cualificada tanto en formato PDF como en formato legible por máquina. Este planteamiento garantiza la seguridad de las transacciones con identidades verificadas y permite la automatización total, mejorando la seguridad y la eficiencia en todo el sector financiero de la UE.

La importancia de la firma electrónica reconocida

Las firmas electrónicas cualifcadas (QES) desempeñan un papel fundamental a la hora de afrontar los retos de la seguridad digital. En la UE, una firma reconocida está respaldada por una identidad de confianza, lo que la hace legalmente equivalente a una firma manuscrita. Este nivel de garantía es crucial para las empresas que operan en entornos de alto riesgo.

A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital y menos basado en el papel, este nivel de garantía se está volviendo crítico. Por ello, se están tomando medidas para aumentar el uso de firmas electrónicas cualificadas que garanticen la identidad digital. Una de estas políticas es la iniciativa de la UE de una Cartera/Billetera Europea de Identidad Digital, diseñada para ofrecer a los ciudadanos una forma segura de gestionar sus identidades digitales. Esta billetera permite a las personas almacenar credenciales verificadas, minimizando la cantidad de información personal compartida durante las transacciones en línea.

La billetera de identidad es sólo un ejemplo de la importancia que seguirá teniendo la firma digital en el ámbito de la seguridad digital, una tendencia que hará necesario que las empresas protejan su identidad digital mediante soluciones de firma digital.

GlobalSign agiliza los procesos junto con SignNow

Con soluciones establecidas como las firmas digitales que se discuten como el mejor camino a seguir, la conversación de abordar los retos de la escalabilidad y la accesibilidad debe ser abordada. Aquí está claro que la gestión racionalizada a través de plataformas fáciles de usar es el camino más probable. Tecnologías avanzadas como las firmas digitales de GlobalSign se integran en plataformas como SignNow de airSlate, creando una experiencia de usuario sin fisuras. Al simplificar el proceso de obtención de firmas digitales, SignNow permite a las empresas enviar y firmar documentos de forma segura, sin necesidad de que los usuarios entiendan los detalles técnicos entre bastidores.

Este enfoque de fácil uso es una parte importante para impulsar la adopción por parte de las empresas, ya que elimina la carga de la complejidad al tiempo que garantiza transacciones seguras respaldadas por las firmas digitales de GlobalSign. La plataforma gestiona todas las comprobaciones de autenticidad en segundo plano, lo que permite a los usuarios centrarse en la tarea que tienen entre manos.

Navegar por los cambios normativos

Para terminar, se habló de la rápida evolución de las normativas, como la PSD3 y la introducción de estándares de cifrado post-cuánticos, junto con los retos adicionales que plantea para las empresas. Como Autoridad Certificadora (CA), la participación proactiva de GlobalSign en la definición de las normas del sector garantiza que los clientes se beneficien de las últimas tecnologías y medidas de cumplimiento.

Una visión de futuro

Estas ideas subrayan un cambio crítico en el enfoque de la seguridad digital. A medida que las ciberamenazas siguen evolucionando, las empresas deben adoptar soluciones sólidas que incluyan firmas electrónicas cualificadas e identidades digitales seguras. Estas tecnologías no sólo aumentan la seguridad, sino que también mejoran la experiencia del usuario al agilizar los procesos y reducir el riesgo de filtración de datos.

La combinación de las herramientas de confianza que proporciona GlobalSign, una plataforma fácil de usar como SignNow y el compromiso de anticiparse a los cambios normativos permite a las empresas mantenerse seguras frente a las amenazas en constante evolución. Al aprovechar estos avances, las organizaciones pueden construir un futuro más seguro para sí mismas y para sus clientes.

De cara al futuro, el objetivo debe seguir siendo integrar estas tecnologías en las prácticas cotidianas, garantizando que las transacciones digitales sean seguras y sencillas para todos los usuarios. Con el enfoque adecuado, las empresas pueden navegar por las complejidades del mundo digital y fomentar la confianza y la seguridad en cada interacción.

¿Quieres conocer más detalles sobre estos temas de la mano de expertos del sector?

Share this Post

Blogs Afines