GlobalSign Blog

De la PSD2 a la PSD3: la configuración del futuro de los pagos europeos

De la PSD2 a la PSD3: la configuración del futuro de los pagos europeos

El panorama financiero en Europa ha experimentado importantes transformaciones, impulsadas por marcos normativos cuyo objetivo es mejorar la seguridad, la competencia y la innovación. A la vanguardia de esta evolución se sitúa la Directiva sobre Servicios de Pago 2 (DSP2), que revolucionó la forma de realizar y gestionar los pagos en toda la Unión Europea. La última evolución, la Directiva de Servicios de Pago 3 (DSP3), está a punto de llegar, por lo que en este blog hablaremos de la DSP2 y la DSP3, de cómo esta evolución va a fortalecer el sector financiero europeo y de los seis elementos clave que adoptará la DSP3.

¿Qué es la PSD2?

La PSD2, o Segunda Directiva de Servicios de Pago, es una normativa de la Unión Europea que pretende revolucionar el sector de los pagos fomentando la competencia, mejorando la seguridad y promoviendo la innovación. Introducida por la Comisión Europea, PSD2 entró en vigor el 13 de enero de 2018, reemplazando la Directiva de Servicios de Pago original (PSD) implementada en 2007.

Una de las características clave de la PSD2 es el requisito de que los bancos abran su infraestructura de pagos a terceros proveedores a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto permite a proveedores terceros, a menudo denominados "proveedores de servicios de pago a terceros" (TPP), acceder a la información de las cuentas e iniciar pagos en nombre de los consumidores. Esta evolución hacia la banca abierta tiene por objeto aumentar la competencia, mejorar las posibilidades de elección de los consumidores e impulsar la innovación en el sector de los servicios financieros.

La DSP2 también introduce la autenticación fuerte del cliente (SCA) para mejorar la seguridad de las transacciones electrónicas. La SCA implica el uso de al menos dos de los siguientes factores de autenticación: algo que el usuario conoce (como una contraseña o un PIN), algo que el usuario tiene (como un dispositivo móvil) o algo que el usuario es (como una huella dactilar).

En general, la PSD2 tiene como objetivo crear un mercado europeo de pagos más integrado y seguro, fomentando la innovación y la competencia al tiempo que garantiza la protección de los derechos y los datos de los consumidores.

Consúltanos tus necesidades de cumplimiento de la PSD2

Presentando la PSD3

El sector de los servicios financieros de la Unión Europea se encuentra en el punto álgido de una profunda transformación con la introducción de la Directiva de Servicios de Pago 3 (PSD3). Propuesta por la Comisión Europea en junio de 2023, la PSD3 es un hito fundamental en la evolución del sector, ya que aborda los riesgos de fraude emergentes y garantiza la adaptabilidad frente a la transformación digital. Exploremos los aspectos clave de la DSP3, sus implicaciones y el calendario previsto para su aplicación, destacando cómo prioriza los intereses de los consumidores, la competencia, la seguridad y la confianza.

Priorizando el futuro del sector financiero

La propuesta de la DSP3 subraya la necesidad crítica de fortalecer el sector financiero de la UE, dotándolo de las herramientas necesarias para afrontar los retos de la era digital. A medida que la transformación digital sigue remodelando la prestación y el consumo de servicios financieros, es imperativo contar con normativas y marcos sólidos para proteger a los consumidores, promover la confianza y fomentar la innovación. Veamos los seis elementos clave que adoptará la DSP3:

1. Luchando contra el fraude en los pagos

Un elemento fundamental de la DSP3 es su énfasis en combatir y mitigar el fraude en los pagos. Permite a los proveedores de servicios de pago compartir entre sí la información relacionada con el fraude, aumentando la concienciación de los consumidores, reforzando las normas de autenticación de clientes, ampliando los derechos de reembolso para las víctimas de fraude y obligando a que todas las transferencias verifiquen la coincidencia de los números IBAN de los beneficiarios con sus nombres de cuenta para prevenir el fraude y mejorar la seguridad. Estos cambios son vitales para mantener un sistema de pagos seguro y resistente, fomentar el crecimiento del sector y garantizar la confianza de los consumidores y las partes interesadas.

2. Mejorando los derechos de los consumidores

La DSP3 mejora los derechos de los consumidores, especialmente en los casos de bloqueo temporal de sus fondos. Aumenta la transparencia de los extractos de cuenta y ofrece información más clara sobre las comisiones de los cajeros automáticos. Se espera que estas disposiciones aumenten la confianza de los consumidores, fomenten la responsabilidad entre las entidades financieras y contribuyan a un ecosistema financiero justo y transparente que beneficie tanto a los consumidores como al sector.

3. Igualdad de condiciones

La directiva iguala las condiciones de competencia entre los bancos tradicionales y las entidades no bancarias, concediendo a los proveedores de servicios de pago no bancarios acceso a todos los sistemas de pago de la UE con las salvaguardias adecuadas. Garantiza los derechos de estos proveedores a una cuenta bancaria. Esta disposición no sólo promueve la igualdad de condiciones, sino que también fomenta la colaboración y las asociaciones entre bancos y entidades no bancarias, fomentando las sinergias e impulsando nuevos avances en el sector.

4. Empoderando la banca abierta

La DSP3 mejora el funcionamiento de la banca abierta eliminando los obstáculos que aún se oponen a la prestación de servicios bancarios abiertos. Mejora el control de los clientes sobre sus datos de pago, permitiendo la entrada en el mercado de nuevos servicios innovadores. Este apoyo a la banca abierta allana el camino para un ecosistema financiero más dinámico e innovador, que beneficia tanto a los consumidores como al sector.

5. Mejorando la disponibilidad de efectivo

La Directiva pretende mejorar la disponibilidad de efectivo en los comercios y a través de los cajeros automáticos, permitiendo a los minoristas prestar servicios de caja a los clientes sin exigir una compra y aclarando las normas para los operadores independientes de cajeros automáticos. Se espera que estas medidas contribuyan a la accesibilidad y disponibilidad del efectivo, facilitando las transacciones financieras de los particulares y reforzando la funcionalidad del sistema general de pagos.

6. Armonización y aplicación

Al considerar todos los aspectos de la propuesta de DSP3, resulta evidente que reforzará la armonización y el cumplimiento al promulgar la mayoría de las normas sobre pagos mediante reglamentos directamente aplicables y reforzando las disposiciones sobre aplicación y sanciones. Esta armonización reducirá la complejidad y eliminará posibles disparidades entre los Estados miembros, facilitando las operaciones transfronterizas y fomentando un mercado europeo de pagos más integrado.

Un futuro más brillante para los servicios financieros

Las medidas de la DSP3 tienen implicaciones de gran alcance, como mantener un sistema de pagos seguro, fomentar el crecimiento del sector, aumentar la confianza de los consumidores, promover la colaboración, impulsar la innovación, mejorar la inclusión financiera, facilitar las transacciones transfronterizas y establecer un panorama de pagos bien regulado en la UE. Se espera que mejore la protección del consumidor y la competencia en los pagos electrónicos y que permita a los consumidores compartir sus datos de forma segura para acceder a una gama más amplia de productos y servicios financieros.
Aunque el calendario exacto de aplicación de la DSP3 sigue siendo incierto, las versiones definitivas podrían estar disponibles a finales de 2024. Una vez aprobada, los Estados miembros dispondrán de dos años para incorporar la nueva norma a la legislación nacional. Las empresas dispondrán entonces de otros dos años para cumplir la normativa, lo que dará a las empresas del Espacio Económico Europeo (EEE) tiempo suficiente para adaptar sus sistemas y operaciones.

Reflexiones finales

La DSP3 representa un importante paso adelante para el sector de los servicios financieros de la UE. A medida que la transformación digital sigue remodelando el panorama, esta directiva garantiza que el sector siga siendo ágil, seguro y centrado en el consumidor. Al dar prioridad a los intereses de los consumidores, la competencia, la seguridad y la confianza, la DSP3 sienta las bases para un ecosistema financiero más dinámico e integrador. A medida que el sector financiero adopta estos cambios, sigue siendo competitivo y cumpliendo las normas, y navega por el cambiante panorama de los pagos con confianza e innovación.

Elige un proveedor que le ayude a pasar de PSD2 a PSD3

En GlobalSign, proporcionamos certificados de autenticación de sitios web cualificados (QWAC) y sellos electrónicos cualificados (QSealC) para ayudar a las organizaciones a cumplir la normativa PSD2. Pero también nos mantenemos al día de los debates y desarrollos a medida que el mercado se prepara para pasar a PSD3. Habla hoy mismo con nuestro equipo sobre cómo podemos ayudar a tu empresa, como Autoridad Certificadora, a cumplir la normativa cuando llegue el momento. 

Entra en contacto hoy mismo

Compra QWAC y QSealC ahora

Share this Post

Últimos blogs